Recuerda que estos ejercicios pertenecen a nuestra estupenda guía de Ejercicios de Programación en Python. Por lo demás, vamos con los ejercicios de Condicionales en Python.
Condicionales en Python
En Python al igual que en otros lenguajes de programación podemos dirigir el camino del programa según el criterio de uno a varias condiciones. Ser capaces de dirigir nuestro software es clave, ya que dependiendo de algunas condiciones conseguimos proteger nuestro programa de ciertos fallos.
Condiciones en Python y Programación: ¿Qué es if? elif, else
La calidad del software tiene mucho que ver con ser capaces de generalizar bien y pensar en las condiciones que nuestro software falla para protegernos de antemano.
Uso de if elif else en Python
A continuación, se expone una tabla a modo resumen para saber manejar las estructuras condicionales en Python:
* Puedes hacer scroll horizontal con el dedo para ver todos los datos de la tabla
Tabla resumen de if elif else en Python
|
IF : |
ELIF : |
ELSE : |
Resumen rápido |
Representa la activación de un bloque de código que se activa si es cierta una condición. |
Representa el sino, una vez se escribe el primer if. |
Representa el resto de los casos. Por eso no lleva ninguna condición. |
Pude escribirse sólo |
✅ Si |
❌ No |
❌ No |
Ejemplo de uso en Python |
if(num_hijos > 2): |
elif(num_hijos == 2): |
else: |
Qué representa… |
👦 Sólo se ejecuta lo de después si la variable es mayor a 2. |
En este caso sólo si es estrictamente igual a 2. |
En el resto de los casos, es decir, menor o igual a 2 se ejecuta este código. |
Recuerda que los tipos de datos simples y las estructuras de control se repiten en la mayoría de los lenguajes de programación de Alto Nivel. Después de dominar y prácticar las condicionales, comprenderás como conseguimos que el programa aplique una tarifa si eres mayor o menor de edad, si te deja pagar la tarjeta en caso de no tener saldo…
Ejercicios de Condicionales en Python
A continuación, exponemos una batería de ejercicios para poner en práctica las Estructuras condicionales en Python. Si te sientes algo perdido, te recomendamos empezar a leer desde w3schools.com.
Ejercicio 1
Imprime «Hola Mundo» si a es mayor a b. Rellena el código que falta. ¡Adelante!
a = 50
b = 10
# Si a es mayor a b…
a b
print("Hello World")
Ejercicio 2
Determinar si alguien es menor de edad o no. Pide al usuario la edad por pantalla e imprime por pantalla si puede acceder a nuestra fiesta nocturna de BigBayData.com.
Ejercicio 3
Haz una calculadora básica que permita realizar el cálculo de la hipotenusa de un triángulo, vigilando que ningún cateto debe ser menor o igual a cero. Si se diera el caso, imprimir «Error» por pantalla.
Ejercicio 4
Haz una calculadora básica pida al usuario dos valores, a y b.
Según la opción que desean, realizar la operación:
Si operación es 1 entonces debemos ver el resultado de a + b
Si operación es 2 entonces debemos ver el resultado de a * b
Si operación es 3 entonces debemos ver el resultado de a - b
Si operación es 4 entonces debemos ver el resultado de a / b
Ejercicio 5
Imaginemos que en nuestra tienda hay un carné por puntos y que alguien debe pagar el precio_final_de_compra
. Si tienes menos de 100 puntos realizaremos un descuento del 10%. Si es mayor a 100 y menor a 150 aplicamos un 12%. Si tienes 150 un 15% y sino, el resto de los casos de más de 150, un 20%. ¡Crea la variable puntos
y juega con ella!
Ejercicio 6
Calcula sabiendo el valor de una factura cuanto será el precio final para el cliente, sabiendo que…
Por norma general, el IVA aplicado es de un 21%. Sin embargo, en restaurantes es el 10%.
Calcular el precio final según IVA aplicado. Pista: Pide al usuario que tipo de factura es.
Ejercicio 7
Guarda una contraseña como password. Crea un sistema de seguridad donde el ordenador muestra un mensaje 'Ordenador bloqueado. Contraseña incorrecta.'
si el usuario falla la contraseña. En caso contrario, que muestre por pantalla 'Bienvenid@...'
.
Ejercicio 8
Desarrollar un programa en Python que determine si el año introducido es un año bisiesto o no. Sabiendo que…
Si el año es uniformemente divisible por 4, vaya al paso 2. De lo contrario, vaya al paso 5.
Si el año es uniformemente divisible por 100, vaya al paso 3. De lo contrario, vaya al paso 4.
Si el año es uniformemente divisible por 400, vaya al paso 4. De lo contrario, vaya al paso 5.
El año es un año bisiesto (tiene 366 días).
El año no es un año bisiesto (tiene 365 días).
Ejercicio 9
Partiendo de la tarifa anual (que puede cambiar), nos piden que debemos calcular el precio de la tarifa de nuestro polideportivo, sabiendo las siguientes condiciones:
Criterio 1: Si es mayor de edad y está trabajando -> Paga el 100%
Criterio 2: Si es menor de edad y está trabajando -> Paga el 95%
Criterio 3: Si es mayor de edad y no está trabajando -> Paga el 75%
Criterio 4: Si es menor de edad y no está trabajando -> Paga el 50%
Ejercicio 10
La pizzería Bella Napoli ofrece pizzas vegetarianas y no vegetarianas a sus clientes.
Los ingredientes para cada tipo de pizza aparecen a continuación.
Ingredientes vegetarianos: Pimiento y tofu.
Ingredientes no vegetarianos: Peperoni, Jamón y Salmón.
Escribir un programa que pregunte al usuario si quiere una pizza vegetariana o no y en función de su respuesta le muestre un menú con los ingredientes disponibles para que elija.
Solo se puede eligir un ingrediente además de la mozzarella y el tomate que están en todas la pizzas.
Al final se debe mostrar por pantalla si la pizza elegida es vegetariana o no y todos los ingredientes que lleva.
Preguntas más frecuentes
¿Qué son las condiciones en Python?
Son estructuras de control que nos permiten dirigir el programa según se dan algunas condiciones o no. El caso típico es saber si alguien es mayor de edad o no para permitirle entrar a una discoteca.
¿Cómo poner if y else en Python?
Lo que debes saber es que toda estructura de control en Python lleva los :. El primer if debe llevar una condición dentro. Después, if y else deben estar al mismo nivel.
¿Cómo se usa el condicional if?
if( condición ): y después escribes tu código. Si se cumple la condición se ejecutará el código. Sino, no.
¿Qué es un else if?
Es una condición adicional al primer if. Imagina tener varias alternativas, cobrar a alguien según si es socio básico, premium o PRO. Para eso, necesitamos un primer if y dos else if, todos ellos en el mismo nivel.
¿Cómo hacer dos condiciones dentro de un if?
Muy sencillo: primer if(condición): y después en la siguiente línea tabulada otro if(condición):.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!