Puede que hayas oído hablar de la programación, pero ¿qué es la programación informática en realidad? Programar es el proceso de crear un conjunto de instrucciones para que las siga un ordenador. Puede ser cualquier cosa, desde tareas sencillas como sumar dos números, hasta procesos más complejos como hacer volar un dron. En esta entrada del blog, veremos más de cerca qué es la programación, los diferentes tipos y cómo funciona. ¡Permanece atento para saber más!
Inicios y origen de la programación
Nadie sabe cuándo el ser humano se puso a automatizar los procesos. Lo cierto es que con el paso del tiempo, los sistemas informáticos han ido cogiendo cada vez más fuerza hasta un punto inimaginable antes. Hoy, las empresas con mayor valor son Google, Facebook, Amazon, Apple, Tesla… ¿Qué tienen todas ellas en común? La programación y los datos. Veamos algunos hitos de la programación, pero antes una breve introducción al origen:
El ábaco: primera máquina que resolvía tareas específicas
Incluso antes que los ordenadores, la gente ya había inventado máquinas para ayudarles en sus tareas. La primera de estas máquinas fue el ábaco, que se remonta a más de tres mil años de historia. Alrededor del siglo XIX se crearon otros inventos, como las calculadoras mecánicas y las tarjetas perforadas, que permitieron un mayor grado de automatización en los cálculos.
¿Qué es el Abaco? Primera máquina de programación.La invención del primer ordenador electrónico durante la década de 1940 allanó el camino para la programación moderna y los lenguajes de alto nivel empezaron a surgir a lo largo de la década de 1950 para facilitar la codificación a las personas no familiarizadas con el lenguaje de máquina.
Incluso antes que los ordenadores, la gente ya había inventado máquinas para ayudarles en sus tareas.
UNIVAC I: El primer ordenador comercial salió al mercado en 1951
El primer ordenador comercial, lanzado en 1951, revolucionó el mundo del procesamiento de datos. Este acontecimiento marcó el inicio de un viaje tecnológico que cambió radicalmente nuestra forma de interactuar con la tecnología informática actual.
Foto de la UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I) .Al introducir el concepto de ordenadores a gran escala que tenían una capacidad muy superior a la vista hasta entonces, las implicaciones fueron enormes. En lugar de salas enteras dedicadas a realizar cálculos informáticos a mano, las empresas tenían ahora acceso a máquinas que podían hacer cálculos y procesamientos mucho más complejos en sólo una fracción del tiempo. Además, ¡estas máquinas no se cansaban como los humanos! Este primer ordenador comercial sirvió para dar acceso a parte de la población, al menos con fines puramente económicos. Gracias a esto, después se dieron las piezas necesarias para construir lo que conocemos hoy en día.
La UNIVAC I fue el primer ordenador comercial. Fue un boom y catapultó el acceso de computación a las empresas.
El lanzamiento del primer ordenador personal fue un acontecimiento monumental en la historia de la tecnología. Antes de 1975 los ordenadores eran aparatos grandes y caros que se encontraban principalmente en universidades, oficinas gubernamentales e instalaciones de investigación o empresas potentes. Se utilizaban principalmente para fines especializados, como cálculos científicos o gestión de sistemas de información, pero no estaban al alcance del gran público.
Primer Ordenador Personal: Apple I (1975).En 1975 Steve Jobs y Steve Wozniak presentaron el Apple I, el primer ordenador personal del mundo. Fue revolucionario: fácil de configurar y utilizar en comparación con los modelos anteriores y asequible tanto para aficionados como para empresarios. Revolucionó la forma en que la gente corriente interactuaba con los ordenadores e inauguró una nueva era para la informática moderna.
A partir de ahí, sumado a los lenguajes de programación disponibles, Internet y los Smartphones poco a poco se fue hiperconectando y globalizando hasta el día de hoy.
Ada Lovelace fue matemática y pionera de la programación informática. Nacida en el siglo XIX, se la reconoce por ser la primera programadora del mundo gracias a su trabajo en la máquina analítica de Charles Babbage en 1842. Si te preguntas para que sirve programar este es un ejemplo directo, pues valía para resolver unos cálculos muy comunes y específicos.
¿Quien fue el primer programador del mundo? La matemática Ada Lovelace.Publicadas bajo su propio nombre, sus notas incluían un algoritmo que puede considerarse el primer diseño de algoritmo de máquina de la historia. Su trabajo expuso muchas posibilidades de utilizar ordenadores para resolver problemas complejos y allanó el camino para futuras mujeres innovadoras.
También abrió nuevas posibilidades en la informática que antes se creían imposibles hasta que ella llegó con sus innovadoras ideas informáticas. Por todo ello, podemos ver que Ada Lovelace tuvo un impacto monumental en la historia de la informática y la tecnología, un impacto que nunca se olvidará.
El primer programador del mundo fue… la matemática Ada Lovelance. Diseñó algoritmos para resolver la serie de Bernoulli.
La programación es el proceso de definir una secuencia de pasos para que el ordenador pueda resolver un problema de manera automática. Imagínate… ¿Cómo hace la calculadora para hacer una suma de dos valores?¿Y qué es programar en informática? Si te preguntas para que sirve programar, aquí, estaríamos tratando de diseñar una calculadora para que automáticamente funcione siempre y bien.
La programación se define como un conjunto de instrucciones que se dan a un ordenador. En otras palabras, es el uso de software o código para crear algoritmos que puedan dar lugar a la acción o resultado deseados.
La programación puede compararse a los mensajes que escribes y envías a través de diversas aplicaciones; sin embargo, a diferencia de esos mensajes, la programación es un lenguaje que entienden los ordenadores y buscamos acercarnos a su idioma.
Se usa para crear aplicaciones como sitios web, juegos para móviles y programas de software utilizando lenguajes de programación como Python, Perl, C++ y Java; hoy muchos lenguajes, pero no te asustes por ello.
Aprender a programar requiere tiempo, esfuerzo y dedicación hasta comprender como funciona y saber aplicarlo. Recuerda que nadie ha nacido sabiendo programar.
Qué es programar en informáticaImagina una calculadora para sumar dos valores, los que sean…
- PASO 1: Doy el primer valor
- PASO 2: Doy el segundo valor
- PASO 3: Hacemos la suma
A priori sencillo, ¿Verdad? Pues los programadores nos encargamos de hacer programas que dicen qué pasos se deben dar cada vez que se ejecuta ese programa. Como imaginas, todos los sistemas electrónicos e informáticos están funcionando de manera automática. Esto quiere decir que lo han tenido que diseñar y programar antes 🙂
La programación informática es el proceso de escribir instrucciones que indiquen a un ordenador cómo realizar una tarea específica. Consiste en utilizar un lenguaje de programación para crear un conjunto de órdenes, a menudo denominadas código, que pueda ejecutar el ordenador.
El código define el comportamiento del ordenador y es la base sobre la que se construyen todas las aplicaciones informáticas. Los lenguajes de programación se utilizan para comunicarse con los ordenadores a fin de que éstos comprendan y ejecuten las tareas.
Idea principal de automatizar: Construir el algoritmo para dar solución automática a algo.💡 La programación requiere de pensar en el problema detenidamente y analizarlo. Por eso, la expresión sería la siguiente: ‘Si me dieran un día para talar un árbol pasaría más de medio día afilando el hacha’
La programación se basa en gran medida en la capacidad para resolver problemas y en el razonamiento lógico, donde a partir de un problema identificamos patrones y tratamos de automatizar estos procesos. Al escribir el código, los programadores deben pensar detenidamente en cada paso para asegurarse de que el ordenador comprenda correctamente sus instrucciones.
Además, los programadores también utilizan algoritmos y patrones de diseño para estructurar su código de una manera organizada que facilite a otros desarrolladores o máquinas su comprensión y mantenimiento. Pero de eso ya hablaremos más adelante 😉
Existe una palabra muy importante que debes saber: esa palabra es paradigma. Una vez conoces la programación y sus bases, después valen para poder aplicarlo en diferentes áreas. Te menciono varios ejemplos en el dibujo debajo:
Uso en informática y áreas de aplicación de la programaciónUna vez tienes como base la programación podrás hacer un montón de proyectos. Te cuento a continuación unos cuantos:
Para qué sirve la programación: Ejemplos en proyectos reales y prácticos
- Un sistema automático detecta que en casa hace frío. Activar calefacción.
- Un enemigo de un videojuego valora la oportunidad de atacar para ganar la partida.
- El algoritmo de Instagram me recomienda lo que probablemente me interese según mis gustos y gente muy parecido a mí.
- Busco qué ver en una ciudad preguntando a Google dependiendo de mi ubicación. Google me presenta los sitios más adecuados.
- Me monto en el bus para ir al supermercado de una ciudad. Pago con la tarjeta en el bus y en el cajero. Con el carné de cliente, tengo un descuento.
🤓 Una vez sabes programar, puedes aplicarlo en cada área de una manera específica.
Programas software, Internet y applicaciones.Todos ellos, son sistemas que se han comunidado con servidores en Internet, aplicaciones desarrolladas para que las puedas utilizar desde tu dispositivo móvil… Pues bien, como ves es una gama muy amplia de automatización, es por eso que realmente puedes construir de todo con la habilidad de desarrollar software.
Dependiendo de lo cerca que está del lenguaje máquina (0s y 1s, es decir, lenguaje binario) y el lenguaje humano, podemos clasificar los lenguajes para programar según nivel de la siguiente manera:
- Lenguaje Máquina. Son instrucciones a nivel 0s y 1s. Ejemplo de instrucciones: 0s y 1s.
- Bajo Nivel. Son lenguajes de programación muy cercanos al lenguaje máquina. Estos códigos después se convertirán a 0s y 1s. Ejemplo: MUEVE este registro, SUMA esto con esto.
- Alto Nivel. Son un nivel por encima donde nos preocupamos de las instrucciones para resolver el reto y hacer el programa. Ejemplo: imprime esta información, recoge la contraseña
A más bajo nivel más complicado es, prácticamente hablamos en 0s y 1s. Para empezar con un lenguaje de alto nivel es más que suficiente.
No creas que es la única clasificación para los lenguajes de programación. Existen muchas clasificaciones más, pero para empezar, es suficiente. Debes saber que lo mejor es empezar con un lenguaje de Alto Nivel.
Comparativa de lenguajes de programación por nivel
A continuación, se expone el resumen del apartado anterior. Fíjate en la facilidad de aprendizaje, si estás empezando a programar puede ser una pista interesante para saber qué lenguaje de programación estudiar en primer lugar en informática:
* Puedes hacer scroll horizontal con el dedo para ver todos los datos de la tabla
Comparativa de lenguajes de programación por nivel | ALTO NIVEL | NIVEL MEDIO | NIVEL BAJO |
---|---|---|---|
CARACTERÍSTICA | Lenguaje de programación fácil de aprender. Interpretable por humano. | Mayor complejidad, pero más optimizado en memoria y rendimiento. | Se comunica directamente con el Hardware. Intrucciones a nivel de 0s y 1s. |
GENERACIÓN | 3a Generación | 2a Generación | 1a generación |
FACILIDAD | ⭐⭐⭐⭐⭐ | ⭐⭐ | 😣😣😣😣😣 |
LENGUAJES | Python, C++, Fortran | C, Basic | Lenguaje máquina |
Qué lenguaje de programación aprender
Realmente, antes de comenzar a programar en un área específica debes aprender los pilares para construir programas después. Nosotros recomendamos Python, por su sencillez y fácil entrada al mundo a programar. Además, es el lenguaje más demanadado según el informe de IEE de 2022.
Si sientes curiosidad por conocer como funcionan las webs, te recomendamos empezar con HTML también, es una muy fácil introducción para conocer como funcioan las páginas web en internet.
Por otra parte, debes saber que el mundo va evolucionando y que con la tecnología pasa exactamente lo mismo. Aquí tienes un vídeo de la evolución de los lenguajes de progrmación según su uso:
Evolución de los lenguajes de programación lideres (1965-2019).Ponte en marcha: Ejercicios Python para empezar
Si no sabes lo que es un lenguaje para programar, en la siguiente lectura vemos por qué empezar con Python:
Ejercicios Python
Siguiente nivel: Como empezar a practicar Python
Te dejamos nuestra estupenda guía para que empieces a programar si ya sabes lo que es Python y sus ventajas, así como los ejercicios por nivel asociados:
Guía para practicar Python
Sigue los pasos y podrás aprender a programar. ¡Mucha suerte!
Artículos destacados: Quizás te interese…
Preguntas frecuentes
¿Para qué sirve la programación?
En pocas palabras, lo que buscamos es construir sistemas automáticos. Sistemas que hablan entre ellas, que se conectan con ellas o que simplemente se construyen para hacer programas informáticos.
¿Quién desarrollo el primer programa? ¿Cuál fue el primer lenguaje de programación y quién lo creo?
Ada Lovelace. Fue una matemática y escritora británica que aportó por primera vez un sistema autómata donde establecía los pasos (es decir, el algoritmo) para calcular los números de Bernoulli.
Hacer una página web, un videojuego, un sistema de Big Data, una Base de Datos… todos ellos son programas automatizados. Ahora bien, cada área tiene su enfoque de programación.
En todos los sistemas de automatización que imaginas. Desde Netfix o YouTube hasta la tarjeta lectora para fichar en el trabajo.
Existen muchos tipos de programación, por ejemplo, la declarativa, orientada a objetos o eventos. Por ahora, pon el foco en aprender a programar a un nivel básico.
¿Qué es la programación básica?
Son las instrucciones que son base para hacer pequeños programas sencillos.
¿Qué lenguajes de programación son los más conocidos?
Los lenguajes de programación más utilizados a nivel mundial son Python, C++, C, Java y C#.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!